¿Por qué es importante hablar de nutrición?
- Esther Schiffman
- 11 jun 2024
- 3 Min. de lectura
¡Descubre cómo una alimentación saludable puede ser tu mejor aliada en la prevención de enfermedades comunes y en la mejora de tu calidad de vida!

Sin salud no hay bienestar y la nutrición es uno de los pilares fundamentales para la prevención de enfermedades, sin embargo, nadie nos enseña cómo debería de ser una alimentación y/o estilo de vida saludable. Por eso es importantísimo iniciar esta conversación.
Antes México vivía desnutrición e infecciones por lo que nuestros abuelitos se preocuparon por comer más, un niño gordito era más sano, pero nadie se preocupó por comer mejor. Las enfermedades a las que nos estamos enfrentando hoy en día, cada vez comienzan en etapas más tempranas, pero los estudios científicos han demostrado que hacer elecciones inteligentes al momento de comer y mejorar el estilo de vida (aunque sea poco a poco) puede prevenir su aparición, progresión e inclusive la muerte prematura por alguna de estas enfermedades. Lo ideal es iniciar desde el embarazo y la lactancia, para darle a ese bebé unos primeros 1000 días de vida que le generen una genética protectora de enfermedades, pero nunca es tarde y se ha observado que cualquier cambio, por pequeño que sea y a la edad que sea, trae grandes beneficios a la salud de la persona.
Las enfermedades más asociadas a nuestros hábitos son:
Enfermedades cardiacas, hipertensión, infartos, embolias
Enfermedades por desnutrición como la anemia y la osteoporosis
Obesidad
Cáncer
Diabetes
Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus, psoriasis, Crohn, CUCI, Hipotiroidismo Hashimoto, etc).
Envejecimiento prematuro
Estas enfermedades son más comunes en personas que tienen una dieta alta en azúcares, sodio y grasas saturadas y/o que no consumen suficientes frutas, verduras y granos enteros, por lo que un buen inicio podría ser cambiar algunos de nuestros refrigerios empacados por una alternativa rica en alimentos frescos preparada en casa, sin tener que seguir un plan de alimentación restrictivo que nos genere ansiedad y/o atracones.
¿Quién no tiene algún conocido o un familiar con alguna de ellas?
A pesar de esto, parece ser que hemos normalizado padecerlas, comer alimentos ultraprocesados, ser sedentarios, dormir poco, tomar bebidas endulzadas, no poner atención a las emociones, por pensar que es muy difícil cambiar. Y lo entiendo, estamos viviendo en un mundo que nos empuja hacia un río que pareciera muy difícil de cruzar, pero podemos lograrlo con la información correcta. Cada día es más común ver como “raro” a quien busca alternativas más saludables y/o más “normal” a quien consume comida rápida de manera frecuente. Nos estamos acostumbrando a buscar píldoras o tratamientos milagrosos que nos quiten el dolor y/o las molestias rápidamente en lugar de centrarnos en tener un estilo de vida saludable que nos ayude a sanar desde adentro.
Aquí es donde la Nutrición cobra relevancia ya que con cada alimento que elegimos, decidimos darle (o no) al organismo las sustancias que requiere para funcionar. No sólo le damos los carbohidratos que le dan energía, las proteínas que forman tejidos, las grasas para la producción de hormonas y las vitaminas y minerales para que se lleven a cabo todas las reacciones en el organismo; sino que le damos todo lo que el organismo requiere para tener salud mental, para tener un buen estado de ánimo, para poder relacionarse con otras personas y para que pueda sanar por sí mismo, entre otras cosas.
No olvides incluir 2 frutas y 3 verduras al día para tener esa fibra que te ayude a prevenir el estreñimiento y mejorar tu digestión, comer alimentos naranjas para una correcta visión, alimentos verdes, morados y rojos para la prevención del cáncer, cítricos para la salud del pulmón y del sistema inmunológico y grasas saludables para un correcto funcionamiento del cerebro.
Estoy convencida que todos quisiéramos prevenir enfermedades y mejorar hábitos, pero a veces tanta información que nos rodea nos confunde y nos hiciera parecer que estos cambios son difíciles, no se disfrutan o son muy extremos. Mi intención en esta sección es brindarles información valiosa, sencilla, basada en evidencia, para que poco a poco puedan incorporar ciertos cambios en su estilo de vida y cuando menos se lo imaginen, la nutrición sea su aliada en la prevención de estas enfermedades tan comunes en la actualidad.
Comments