top of page
Buscar

La Importancia de Comer de Colores

Incorporar más frutas y verduras en tu dieta, sin ser vegano o vegetariano, puede prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer. Los colores de estos alimentos no solo son atractivos, sino que ofrecen beneficios únicos: desde antocianinas en los morados hasta clorofila en los verdes. Con solo 2 frutas y 3 verduras al día, puedes mejorar tu bienestar y disfrutar de una vida más saludable.


Ahora las guías internacionales están apuntando a una dieta basada en plantas, pero esto no quiere decir que nos tengamos que volver veganos o vegetarianos sino que debemos consumir más alimentos vegetales. De entre estos alimentos destacan las frutas y verduras, que deberían de ocupar la mitad de nuestro plato en cada tiempo de comida, ya que por sus nutrientes, ofrecen grandes beneficios a nuestra salud, al ayudarnos a prevenir problemas de digestión, gastritis, colitis, estreñimiento, diabetes, obesidad, hipertensión, enfermedades cardiacas, cáncer, y múltiples enfermedades. 

Lo anterior se debe a que nos ofrecen fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes potentes y además nos hidratan. Los antioxidantes potentes de las frutas y verduras, además de proteger a nuestras células de distintos ataques (rayos UVB, contaminación, estrés, aditivos, etc.), son los causantes de que tengan esa gama de colores vibrantes y maravillosos, por lo que consumir una dieta de colores realmente es atractivo pero además puede ayudarnos a vivir más y mejor. En base a su coloración, las frutas y verduras se han clasificado en 5 grandes grupos:


  • Morados / azules. – Estos tonos se deben a un pigmento llamado antocianina que se ha asociado a la disminución del riesgo de cáncer, infartos, derrames, embolias e infecciones urinarias recurrentes. Ejemplos.- moras azules, arándanos, betabel, cebolla morada, col morada.

  • Rojos .- Las frutas y verduras rojas deben su coloración principalmente a los licopenos, un pigmento capaz de ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias, inclusive enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y del envejecimiento prematuro. Ejemplos.- sandía, jitomates, fresas, manzanas

  • Naranjas/amarillos.- Los carotenoides son los principales responsables de estas tonalidades que encontramos en el camote, las zanahorias, las naranjas, el mango, la papaya, el pimiento morrón (amarillo y naranja), etc. Al juntarse dos betacarotenos se obtiene la vitamina A por lo que el consumo diario de F y V de estos colores ayuda a mantener la salud de la visión y de las mucosas en general. Otro carotenoide es la luteína que se encuentra también en nuestra mácula del ojo, por lo que el consumo de estas frutas y verduras se ha asociado a la disminución en el deterioro por cataratas, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y glaucoma. 

  • Verdes.- Las espinacas, acelgas, brócolis, tomates, kiwis, ejotes y chícharos deben su color a antioxidantes como la clorofila y las saponinas que han demostrado tener efectos anticancerígenos muy potentes, además de ayudar a desintoxicar el hígado y a mantener la salud de los huesos. 

  • Cafés/blancos.- Aunque no los veamos, estos antioxidantes como la alicina del ajo y la cebolla, tienen propiedades antibacteriales, anti hipertensivas y antiinflamatorias importantes, por lo que son la clave para la prevención de todas las enfermedades inflamatorias y por ello son ingredientes clave de la dieta mediterránea. Aquí también entrarían las pulpas de algunas frutas blancas como la pera, el plátano y la guanábana. 


Así es que no dudes en empezar tu día con un gran plato de frutas mixtas de colores vibrantes o comer a mediodía un salteado con ajo y cebolla de distintas verduras coloridas. No olvides que elegir las verduras y frutas de temporada no sólo es más económico y más nutritivo sino que además tiene mucho más sabor. 

Con solo 2 frutas y 3 verduras al día comenzarás a sentir sus grandes beneficios.

 
 
 

Comments


bottom of page